lunes, 6 de julio de 2009

Relación en el Ámbito Macroeconómico
entre el Índice Bursátil Caracas
y el Precio del Petróleo Venezolano

Los índices bursátiles son conocidos a lo largo de la historia como herramientas financieras que reflejan la evolución en el tiempo de los precios de títulos o acciones cotizados en un mercado de valores. Se puede decir que un índice bursátil corresponde a un registro que trata de reflejar las variaciones de valor de las acciones que lo componen; es decir la variación experimentada en precio, cantidad o valor durante un periodo de tiempo especifico.
Su importancia radica en la facilidad que genera a la hora de manejar información financiera; debido a que los mismos son meramente aplicativos, no teóricos y se basan en el comportamiento real de la bolsa, lo que los coloca en ventaja pues representan un instrumento financiero eficaz, eficiente y atractivo para ser usado en el proceso de toma de decisiones.

Ahora bien la idea central del presente artículo es analizar de manera crítica la relación existente entre el índice bursátil de caracas y el precio del petróleo venezolano; a partir de lo expresado por Pérez Víctor en su artículo.

Para ello se hace necesario recordar como se desenvuelve el país en el ámbito macroeconómico y partiendo de ello se puede decir que la economía Venezolana se caracteriza por ser exportadora del recurso petrolero. Así entonces los ingresos públicos están constituidos esencialmente por los que provienen de la renta petrolera, a ello se le suma los recaudados obtenidos SENIAT y los provenientes de las operaciones realizadas por el Banco Central de Venezuela, que cooperan para soportar el gasto público. Es de importancia señalar que en Venezuela gran parte del gasto público es soportado por los precios del petróleo.

La relación entre el precio del petróleo y el índice bursátil es distinta en los países consumidores que en los países netamente exportadores de petróleo, como es el caso venezolano, en donde el ambiente macroeconómico se ve condicionado por el comportamiento financiero de los precios del petróleo, el cual repercute en las actividades económicas desarrolladas en el territorio y lo mas trascendental y evidente es que influye en los aumentos o disminuciones experimentados por el Índice Bursátil de Caracas. Un ejemplo de ello lo constituye la tendencia alcista del IBC durante el año 2003 como consecuencia de los altos precios del petróleo producto del excedente de liquidez monetaria presente para la fecha.

El IBC se refleja en función del consumo privado, la inversión privada y el gasto Público. A su vez el mismo se ve afectado por las medidas económicas adoptadas en los últimos años por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), el Bandes y el Banco del Tesoro quienes son los entes encargados de determinar el dinero circulante en la economía, lo que genera las alzas o bajas a largo plazo en del IBC, reprime la inversión y quebranta la presencia de empresas de inversión extranjera en el país.

Finalmente se puede decir que el análisis macroeconómico constituye una herramienta fundamental para el estudio de los índices bursátiles, el cual debe ser el centro visor de todos los inversionistas, para en función de el tomar las decisiones de inversión. De igual manera se hace interesante resaltar como lo menciona el autor que el IBC es un tópico de relevancia en la coyuntura petrolera actual, debido a que los precios del petróleo benefician a Venezuela pero representan un sacrificio muy alto para países cuyo desarrollo depende del consumo de crudo; esto genera la inquietud de si ¡estamos aprovechando o no de manera eficiente esta riqueza transitoria con la que contamos¡

domingo, 5 de julio de 2009


Caracterización de las Pequeñas
Empresas de Confección de Ropa y su
Incidencia en las Relaciones Laborales

Las pequeñas empresas han dejado atrás el modelo de empresas basado en la producción en masa y las economías de escala, para en la actualidad ser consideradas como empresas con características distintivas y presencia de culturas, intereses y espíritu emprendedor, con la finalidad de mejorar la calidad en los mercados nacionales.

En Venezuela las pequeñas empresas han cobrado vida mediante la implementación de políticas dirigidas a abrir y fortalecer la economía y el mercado nacional a la competencia e inversión de nuevos actores, representados en la figura de emprendedores, que permitan el fomento de la economía social.

Resulta de gran importancia estudiar el desarrollo e impacto que puede originar el uso de este modelo de empresas dentro de la economía de nuestro país. Precisamente de ello se trata el artículo publicado por Añez Carmen, sobre las pequeñas empresas existentes en el municipio Maracaibo del estado Zulia; las cuales están referidas al diseño, corte y costura de materiales usados por la industria textil.

Por lo general las pequeñas empresas (empresa de confección) están constituidas por grupos reducidos de trabajadores, con presencia de producción orientada hacia pequeños mercados, y concentración de trabajadores en un mismo espacio, los cuales realizan tareas rutinarias e individuales, bajo las especificaciones del dueño; haciendo del trabajador un simple sujeto ejecutor que realiza una sola operación muy especializada con habilidad y precisión, para así aumentar el rendimiento; cuyo propósito es llegar a producir con el máximo esfuerzo del trabajador sin garantizar un salario digno con presencia de beneficios sociales y con detrimento de las condiciones de trabajo presentes.

Por sus propias características las pequeñas empresas carecen de: conocimiento y experiencia, relaciones con empresas semejantes o del mismo ramo y de tecnología adecuada para mejorar, innovar, y diversificar la producción de tal manera que se genera una ventaja competitiva sostenible en el tiempo. De la misma manera se considera que en materia de generación de empleos las pequeñas empresas no son muy creadoras del mismo por lo que no se le brinda estabilidad a los trabajadores.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente se puede concluir, que las pequeñas empresas a pesar de ser consideradas como un modelo gestor del emprendimiento, están formadas por una serie de factores que apuntalan hacia la ineficiencia en los parámetros que las rigen lo que genera un detrimento en su direccionamiento.

lunes, 29 de junio de 2009

La Servucción y la Calidad
en la Fabricación del Servicio



Los servicios son un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente; sin embargo estos se encuentran en casi todas las actividades económicas de tal manera que no se pueden ver, tocar, ni almacenar, es decir son intangibles y están destinados a servir a la sociedad debido a que la mayoría de las actividades humanas se sirven de algún servicio.

Para comprender un poco más sobre el tema se hace necesario definir lo que se refiere a la Servucción. La Servucción puede ser entendida como el proceso de fabricación de los servicios, es decir, “la organización sistemática y coherente de todos los elementos físicos y humanos de la relación cliente-empresa, necesaria para la prestación de un servicio bajo indicadores de calidad del servicio” (Briceño, M y García, O 2008).

Las empresas de servicios, necesitan contar con un nivel de calidad orientado a la satisfacción del cliente; dicha calidad es lo hace de la Servucción la característica diferencial para la supervivencia de las empresas de servicios y le genera valor, lo que a su vez trae consigo mayor satisfacción del cliente (resultado de la comparación entre el servicio esperado y el servicio percibido).

Son muchos los factores que cooperan para hacer del servicio prestado, el de mejor calidad en el mercado de acuerdo al ramo organizacional y al tipo de cliente al cual se dirige, uno de los mas representativos e importantes esta constituido por la eficacia que posea la empresa en la gestión de las expectativas de los clientes y la manera como hacen de la comunicación una herramienta estratégica para ofertar el servicio. El auge tecnológico brinda nuevas herramientas para el desenvolvimiento de los servicios en el país, lo que hace que se multiplique el esfuerzo de las mismas para mantener y mejorar la posición en el mercado mediante la gestión de calidad.

Hoy en día uno de las preguntas que se plantean las empresas de servicios partiendo del hecho de que lo que no puede medirse no puede mejorarse, responde al hecho de: como medir la calidad?. La calidad de los servicios puede ser medida a través de la evaluación de los clientes en relación al grado de satisfacción que le proporcione el servicio prestado, sin dejar lugar a suposiciones sobre lo que le gusta o no a los clientes, así como también manejar un sistema de información que contenga todo lo referido a los gustos y preferencias de los clientes para a partir de allí generar el serbio tomando como base lo antes mencionado. En la actualidad la demanda de información y de prestadores de servicios en todo el mundo es de gran notoriedad lo que hace necesario cuidar al máximo el logro de la satisfacción del cliente, como fortaleza en la gestión de la calidad del servicio.

Para finalizar, en concordancia con lo expresado por Briceño, M y García, O en su artículo: si el éxito en la prestación de un servicio está influido por las relaciones que se entablan con el cliente, toda persona en contacto con éste debe pasar por un entrenamiento y mantener un aprendizaje continuo. Es por ello, que se deben incorporar estrategias de gestión empresarial que las oriente hacia la calidad de servicio con el fin de maximizar la satisfacción del cliente y por ende el margen de éxito organizacional de la empresa.

domingo, 28 de junio de 2009

Evaluación de la Iluminación
en los Puestos de Trabajo
de una Empresa Petrolera


La luz constituye un estímulo que influye en el estado de ánimo de las personas, específicamente de los trabajadores dentro de las organizaciones; con su uso en forma eficiente y eficaz los mismos son capaces de rendir más y mejor. Es por ello que un buen sistema de iluminación debe asegurar suficientes niveles de iluminación y cierto grado de confort visual, con la finalidad de evitar que la antes referida en forma deficiente o excesiva sea causa de accidentes laborales, de malestar y de enfermedades en los lugares de trabajo.

En Venezuela se han realizado una serie de estudios para medir los niveles de iluminación y su uso adecuado en las organizaciones; uno de los más representativos es el realizado por Cabeza María A, Cabeza María E, y Corredor Edwin sobre las instalaciones de Petróleos de Venezuela S.A. ubicadas en el sector la campiña de la ciudad de Caracas, el cual esta dirigido a evaluar la iluminación en los puestos de trabajo para así determinar los niveles de la misma en las oficinas de la torre y generar el diseño de un programa computacional que permita registrar los resultados obtenidos en dichas mediciones realizadas en los puestos de trabajo donde se presenten riesgos por iluminación.

En relación a lo expresado anteriormente en los trabajos realizados bien sea de escritura a mano, lectura o en computadora se hace necesario Identificar el tipo de luminaria (ya que es un factor influyente en los niveles de iluminación), verificar el estado de las luminarias (con la finalidad de identificar en mal funcionamiento), y examinar los colores de los pisos, techos y paredes (colores muy oscuros disminuyen los niveles de iluminación).

Los resultados del estudio realizado por los autores Cabeza María A, Cabeza María E, y Corredor Edwin demuestran que cerca de la mitad de los puestos de trabajo poseen niveles de iluminación deficientes lo que ocasiona que las personas que laboran en ellos, se encuentran en situación de riesgo visual.

Es de gran importancia acotar que en el país el manejo de las condiciones optimas y seguras de trabajo están regidas bajo disposiciones legales establecidas en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) mediante la cual se le exige al empleador y empleadora informar acerca de las condiciones físicas a las cuales se expone al trabajador y la trabajadora en su puesto de trabajo. De la misma manera la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se establece la responsabilidad del ente empleador para garantizar condiciones y ambientes de trabajo seguro, que conserven la salud, la integridad física y mental de los trabajadores.

Para finalizar el objetivo principal de la iluminación de un lugar de trabajo es crear condiciones visuales adecuadas, teniendo en cuenta las características propias de la tarea visual; para de esta manera anticipar, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la salud y el bienestar de los trabajadores; situación que no se cumple a cabalidad en las empresas venezolanas debido a que las mismas ya sea por desconocimiento de la ley, por falta de información y prevención o por negligencia, ignoran y huyen de la obligación de brindar a los trabajadores condiciones de trabajo dignas, seguras y estables.
Viabilidad de la Solidaridad
Organizacional como Herramienta de
Supervivencia en la Realidad Actual


La Solidaridad puede ser considerada como una herramienta de convivencia entre los integrantes de una sociedad; nace del ser humano, se dirige hacia el ser humano y está destinada al bien común.

En la actualidad la solidaridad debe ser considerada como uno de los factores determinantes a la hora de hablar de las organizaciones, sin embargo es notorio observar que muchas de las grandes instituciones a nivel mundial basan la realización de sus actividades en vínculos individuales destinados a alcanzar ganancias exorbitantes, sin importar que para ello se lleven a cabo actividades que vayan en contra o en detrimento hasta del mismo medio ambiente donde se desenvuelven los individuos en una sociedad y en todo el mundo.

De ello se trata el artículo publicado por SUMOZA Rolando. El cual se relaciona con la viabilidad de la solidaridad organizacional; partiendo del hecho de que no todo acto solidario es conveniente, ni toda actividad aislada es productiva; por lo que entonces debe existir dentro de las organizaciones un equilibrio entre lo que se denomina altruismo (toda acción que ejecuta un ser en beneficio de otro) y la homogenización empresarial, es decir, dejar que prevalezcan los intereses individuales por encima de los colectivos dentro de una institución.

En concordancia con lo expresado anteriormente se puede decir que la solidaridad organizacional va ha depender en cierta medida de la manera como se maneje el liderazgo dentro de las empresas; pues si va encaminado bajo un plan definido, armónico y digno, todo los integrantes de la institución tienen una visión clara de su funcionamiento y las actividades se realizan de manera colectiva. Ahora bien si se trata de un liderazgo sin criterios definidos, poco estructurado, y con intereses particulares, la fuerza laboral presenta comportamientos de apoyo absoluto a cualquier idea o situación que surja en contraposición al líder con el que no se esta de acuerdo. Esto presume entonces que las organizaciones deben orientarse en cierta medida hacia comportamientos solidarios.

Es importante mencionar que la solidaridad no debe ser impuesta, pues trae como consecuencia la prohibición de la libertad para el desarrollo, la innovación y
la propia superación individual; mas bien debe permitir a los individuos ser protagonistas del desarrollo organizacional para dar paso formas de organización dirigidas a la cooperación.

Puede relacionarse entonces que un buen manejo de la solidaridad en las organizaciones depende en cierta medida de la comunicación y el diálogo, que permitan la manifestación de las individualidades y que busque de la mejor manera posible el beneficio colectivo y no sólo el individual, donde se respeten las ideas y perspectivas de los demás

Para finalizar las personas que quieran construir un proceso basado en la solidaridad, no deben involucrar bajo ningún concepto la anulación de los intereses personales; sino mas bien trabajar en pro de los beneficios colectivos, pero siempre defendiendo las posturas individuales que contribuyan al logro de los objetivos organizacionales colectivos.


sábado, 27 de junio de 2009

Análisis de la Competitividad como
Elemento de Sostenibilidad y Eficiencia
en las Cooperativas Agrícolas



Durante los últimos años ha sido política del Estado Venezolano el impulso a la formación de las cooperativas como un modelo socialista de mercado, que tiene como finalidad la creación de una economía en donde predomine la democracia participativa en la producción de bienes y servicios.

Así entonces se puede definir a las cooperativas como “una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada” (Bruni C, 2006).

En el mismo orden de ideas las cooperativas no deben ser vistas solamente como empresas que persiguen un fin económico, sino como las instituciones más indicadas para asegurar la equidad socioeconómica, la democracia y la dignidad humana. A partir de allí existen diferentes tipos de cooperativas que aunque tienen en común que son constituidas por personas que deciden cooperar con el fin de mejorar su situación como consumidores, trabajadores o productores, pueden estar destinadas a diferentes objetivos de acuerdo a la necesidad presente; entre estos tipos tenemos la cooperativa de productores que tienen como finalidad abrir oportunidades de mercado a los productores mas pequeños mediante el desarrollo de la competitividad.

Es importante mencionar que el fin último de cualquier tipo de cooperativa es la satisfacción de las necesidades de sus miembros de una forma económica y eficiente y solventar algunos problemas de carácter social como la pobreza, la desigualdad y el desempleo. Su éxito depende del crecimiento económico de las localidades; al igual que los excedentes pueden ser reinvertidos en las comunidades locales. Es allí entonces donde el desarrollo endógeno juega un papel muy importante en el desenvolvimiento de las cooperativas, debido a que en los dos se le da especial importancia a los recursos como el trabajo, la tierra, los recursos naturales y la tecnología; partiendo de las potencialidades propias que cada región.

En Venezuela el cooperativismo tuvo su auge en la década de los sesenta cuando se le brindo un marco jurídico a través del cual se rige dicho movimiento. Hoy en día dicho auge se ha incrementado fuertemente con el gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías; a pesar del incremento, existen problemas comunes que enfrentan las cooperativas en el mercado, tales como: la compra de insumos necesarios para los cultivos agrícolas; las malas condiciones de la red vial secundaria generan efectos negativos en las condiciones en que las cooperativas puedan comercializar su producción.

Son muchos los esfuerzos realizados por el ejecutivo nacional en apoyo al desarrollo eficiente de los movimientos cooperativos en el país, sobre todo en lo que tiene que ver con las fuentes de financiamiento ofrecidas a la colectividad para el desarrollo de sus actividades endógenas mediante la figura de este movimiento, sin embargo como lo mencionan los autores COLMENARES L y LINARES Y. en su articulo, el desafío consiste, sin duda, en cómo preservar los valores de la solidaridad y la cooperación en la dinámica de una acción fuertemente competitiva, propia de la actual sociedad post-industrial que tiene como paradigmas la competitividad y la eficiencia.

martes, 23 de junio de 2009

IDENTIFICACION TRIBUTARIA EN VENEZUELA
La Identificación Tributaria puede ser definida como un código único, generalmente de carácter alfanumérico, utilizado con el fin de poder identificar inequívocamente a toda persona física o susceptible de tributar, asignado a éstas por los Estados, con el que confeccionan el registro o censo de las mismas, para efectos administrativo-tributarios.

En Venezuela la Identificación Tributaria constituye un deber formal que deben cumplir los contribuyentes según lo establecido en el Código Orgánico Tributario en su articulo Nº 145 numeral 1 parte a), b), c); y se encuentra a cargo del SENIAT en el ejercicio de su función de control, inspección y fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributarias, de conformidad con el ordenamiento jurídico tributario.

Ese código único, de carácter alfanumérico, utilizado para identificar a toda persona física o susceptible de tributar esta representado en la Administración Tributaria Venezolana por el Registro Único de Información Fiscal (RIF); debido a que el 05 de agosto de 2006 el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera Tributaria (SENIAT) en el ejercicio de las facultades informó que desde el primero de agosto no se expide el Número de Identificación Tributaria (NIT), en virtud de la creación del Registro Único de Información Fiscal (RIF); el cual se crea mediante la Providencia Nº 0073 de fecha 06/02/2006, para fines de control tributario de los impuestos, tasas y contribuciones. Las personas sujetas a inscribirse en dicho registro son las personas naturales o jurídicas, las comunidades y entidades con o sin personalidad jurídica que resulten sujetos pasivos de tributos o que deban efectuar trámites en el SENIAT y los sujetos o entidades no residentes o no domiciliadas en la República Bolivariana de Venezuela, que no posean establecimiento permanente o base fija cuando realicen actividades económicas en el país o posean bienes susceptibles de ser gravados en el mismo.

De la misma manera el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera Tributaria señala la existencia de personas no sujetas a realizar su inscripción en el Registro Único de Información Fiscal, entre ella tenemos:

Ø Los extranjeros que ingresen temporalmente al país con visa de turista o transeúnte y no adquieran la condición de residente, de conformidad con lo previsto en el Código Orgánico Tributario, salvo que realicen actividades económicas en el país, posean bienes en el mismo, realicen alguna operación o actividad que así lo requieran.

Ø Los menores de edad que no posean bienes ni realicen actividades económicas. Ahora bien si se trata de un menor de edad que posea bienes o realice actividades económicas y aún no tenga cédula de identidad, se expedirá un certificado provisional hasta tanto se emita la misma, momento en el cual deberá gestionarse ante la Administración Tributaria el certificado definitivo.

La solicitud de inscripción en el Registro Único de Información Fiscal (RIF), así como cualquier modificación u otro trámite relacionado con el mismo, deberá realizarse ante las unidades competentes de la Gerencia Regional de Tributos Internos correspondiente al domicilio del sujeto pasivo. En caso de tratarse de sujetos o entidades no residentes o no domiciliadas en el país, sin establecimiento permanente o base fija, el trámite deberá efectuarse ante las unidades competentes de la Gerencia Regional de Tributos Internos del lugar donde se realice la actividad económica principal.

Es importante tomar en cuenta que el número de Registro Único de Información Fiscal (RIF) que se asigne al sujeto pasivo, será único, exclusivo y excluyente, de carácter permanente, personal y de uso obligatorio en cualquier documento, solicitud, trámite, petición o actuación que se presente o realice ante el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), así como en las declaraciones, facturas u otros documentos equivalentes que presente o emita el sujeto pasivo.

La inscripción en el RIF deberá realizarse en el lapso de los treinta días (30) hábiles siguientes, contados a partir de la constitución o del inicio de actividades del sujeto pasivo. Para fines de la actualización de los datos, deberán comunicar al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), dentro del plazo de treinta (30) hábiles siguientes de haberse producido, los siguientes hechos:

a) Cambio de apellidos y nombres, razón social o denominación del sujeto o de la entidad.

b) Cambio de directores, administradores o de las personas que ejerzan la representación legal.

c) Cambio de accionistas, con excepción de las empresas que coticen en las bolsas de valores por dichas acciones.

d) Cambio de domicilio fiscal o electrónico.

e) Venta del fondo de comercio o de todas sus existencias, que modifique la titularidad del mismo.

f) Cese o paralización de las actividades económicas habituales y reinicio de las mismas.

g) Sujeción o no de tributos y disfrute de exenciones, exoneraciones y demás beneficios o incentivos fiscales.

h) Instalación, mudanza o cierre permanente de establecimientos tales como casa matriz, sucursales, agencias, locales comerciales o de servicios, fábricas o plantas productivas, depósitos o almacenes, oficinas administrativas y demás lugares de desarrollo de la actividad o establecimientos permanentes.

i) Cambio de actividad económica o de objeto social.

j) Atraso, liquidación o quiebra de las sociedades.

k) Modificación de categoría por ocurrencia de hechos tales como transformación, fusión, reorganización empresarial, apertura de la sucesión, entre otros.

l) Cualquier otra modificación que pudiera afectar la situación del sujeto pasivo o que sea establecida por disposición de carácter general dictada por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

Los sujetos pasivos pueden de oficio (por parte del SENIAT) o a solicitud propia cambiar su condición de sujeto pasivo a activo o inactivo en los casos en que ocurra:

- Extinción de la persona jurídica.

- Declaración judicial de quiebra.

- Muerte de la persona natural.

- Liquidación de la comunidad sucesoral.

- Culminación definitiva del contrato, en los casos de consorcios.

- Cualquier otra circunstancia que conlleve a la modificación de su condición de sujeto pasivo.

Para dar constancia de la inscripción en el Registro Único de Información Fiscal el SENIAT expedirá un Certificado de Inscripción, el cual es personal e intransferible, con vigencia de tres años contados a partir de la fecha de emisión y su renovación deberá realizarse en un lapso no mayor de treinta días hábiles después de su vencimiento. Sin embargo los sujetos pasivos inscritos en el RIF a la fecha de entrada en vigencia de la Providencia Nº 0073, deberán actualizar los datos y demás informaciones, dentro de un lapso no mayor a un año, a los efectos de obtener un nuevo certificado de inscripción.

En el mismo orden de ideas las persona inscritas en el Registro Único de Información Fiscal (RIF), tendrán la obligación de:

-Exhibir el Certificado de Registro cuando le fuere requerido por un funcionario de la Administración Tributaria, debidamente acreditado y facultado.

-Exhibir copia fotostática del Certificado de Registro en lugar visible de sus oficinas, sucursales o establecimientos.

-Dejar constancia de su número de RIF en las facturas y demás documentos o contratos que expidan o suscriban.

-Dejar constancia del número de RIF en las solicitudes o documentos que dirijan a los organismos oficiales de la República Bolivariana de Venezuela.

-Dejar constancia del número de RIF en los libros de contabilidad y demás libros auxiliares exigidos por las normas tributarias.

-Dejar constancia en las etiquetas y empaques, del número de RIF del fabricante o importador.

-Dejar constancia del número de RIF en los anuncios de publicidad en cine, televisión, periódicos, revistas, folletos, volantes, vallas e Internet.

-Dejar constancia del número de RIF y otros datos del Registro en todos los demás casos que determine el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) o cualquier instrumento normativo.

Como en todos los casos, el incumplimiento de la ley acarrea una sanción; es por tal motivo que el incumplimiento de los deberes formales o la acción u omisión de los sujetos pasivos que violen las disposiciones que establecen tales deberes, contenidos en el Código Orgánico Tributario generan la aplicabilidad de una sanción las cuales son:

- No proporcionar o comunicar a la Administración Tributaria informaciones relativas a los antecedentes o datos para la inscripción, cambio de domicilio o actualización en los registros, dentro de los plazos establecidos ocasiona una multa de 50 a 200 U.T (Articulo 100 del C.O.T).
- No inscribirse en los registros de la Administración Tributaria ocasiona una multa de 50 a 200 U.T (Articulo 100 del C.O.T).


- Proporcionar o comunicar la información relativa a los antecedentes o datos para la inscripción o actualización en los registros en forma parcial, insuficiente o errónea ocasiona una Multa de 25 a 100 U.T (Articulo 100 del C.O.T).

- Inscribirse en los registros de la Administración Tributaria fuera del plazo establecido ocasiona una multa de 25 a 100 U.T (Articulo 100 del C.O.T).


- No emitir facturas u otros documentos obligatoriosocasiona una multa de 1 a 200 U.T por cada factura o documento dejado de emitir. Cuando exceda a las 200 U.T en el mismo periodo será sancionado con la clausura de 1 hasta 5 días continuos (Articulo 101 del C.O.T).

- Emitir facturas u otros documentos obligatorios con prescindencia total o parcial de los requisitos y características exigidos por las normas tributarias ocasiona una multa de 1 a 150 U.T por cada factura o documento dejado de emitir (Articulo 101 del C.O.T).

- No llevar libros y registros contables y especiales exigidos por la ley ocasiona una multa de 50 a 250 U.T (Articulo 102 del C.O.T).

- Llevar los libros y registros contables y especiales sin cumplir con las formalidades y condiciones establecidas por las normas correspondientes o llevarlos con atraso superior a un mes ocasiona una multa de 25 a 100 U.T (Articulo 102 del C.O.T).
- No exhibir los libros, registros u otros documentos que la administración tributaria solicite ocasiona una multa de 10 a 50 U.T (Articulo 104 del C.O.T).


Para finalizar una vez analizado y profundizado todo lo referente a la Identificación Tributaria, es importante acotar que aunque hoy en día es considerada un instrumento fundamental en el manejo de los registros del contribuyente debido a que facilita el manejo de datos y la información relacionada con la tributación por parte de los sujetos pasivos; se hace necesario que el órgano gestor de la misma en este caso el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera Tributaria (SENIAT) proporcione mayor cantidad de información relacionada a como se debe llevar a cabo el proceso de incorporación del contribuyente en el RIF permitiendo de esta manera que la Administración Tributaria evidencie un aumento en la eficacia del ejercicio de sus funciones y por ende mayor armonía y celeridad a la hora del cobro y pago de los tributos.