domingo, 26 de abril de 2009



El Papel de la Universidad en el Diseño de Políticas para la Formación de Capital Humano en Pro del Desarrollo Económico Local


La globalización es un proceso multidimensional que ha cobrado auge en lo últimos años, con un marcado cambio estructural en el ámbito político, económico, social y cultural a nivel mundial; logrando de esta manera la integración de los mercados, la internacionalización de la economía, la apertura comercial, entre otros factores de real importancia para la economía mundial.

En los países enmarcados en la globalización es necesario mejorar los niveles de productividad y competitividad de las empresas y las organizaciones en general, siendo de significativa importancia la innovación de productos y procesos a partir de los recursos disponibles y su uso en regiones concretas. Por consiguiente para el logro de lo antes mencionado se debe atinar al desarrollo del capital humano como generador de riqueza y bienestar social con el cual se busca disminuir el desempleo, aumentar la inclusión social y el desarrollo económico.

De la misma manera el proceso de globalización se ha convertido en un fortalecimiento de los aspectos locales de las regiones, para abrir paso a una nueva visión territorial del desarrollo donde el mismo no es considerado como un espacio físico, sino como un espacio en donde interactúan la participación social, el emprendimiento, la innovación, la creatividad, sobre todo y como pilar fundamental el conocimiento.

En este sentido se debe formar al capital humano en pro de las necesidades que posea cada territorio; de la misma manera dicho territorio debe ofrecer posibilidades de empleo; para ello el estado juega un papel importante a la hora de establecer políticas publicas y regulaciones económicas y sociales que hagan frente a las desigualdades existentes, sobre todo debe comenzar a creer que en el fortalecimiento del sistema educativo esta el éxito para generar mejores oportunidades de empleo y un desarrollo económico sostenido que a su vez va ha propiciar mejoras en la calidad de vida de los venezolanos.

Para apoyar esta iniciativa de desarrollo local se hace necesario que la Universidad de los Andes juegue un papel participativo y protagónico, en donde se comience por formar profesionales no solo destinados a ejercer profesionalmente en el ramo privado, sino también en el ramo publico; ya que el mismo ha incrementado las oportunidades de empleo en los últimos años y sobre todo que los egresados posean un perfil acorde a las necesidades del país.

Finalmente según lo mencionado por la profesora Villasmil M, “La educación y formación suministrada será el máximo aporte que se pueda dar para el logro del desarrollo económico sostenible”



Los Equipos de Trabajo: una práctica basada en la Gestión del Conocimiento

En la actualidad dentro de las organizaciones el conocimiento es considerado como parte fundamental y estratégica para el éxito. Dicho conocimiento está relacionado con el uso de la información estratégica para conseguir los objetivos organizacionales.

De ésta manera se puede acotar que el conocimiento organizacional puede ser conducido dentro de las instituciones a través de “La Gestión del Conocimiento”, considerada por (Logan, 1995) como “la actividad organizacional de creación del entorno social e infraestructura para que el conocimiento pueda ser adquirido, compartido y creado”.

Ésta gestión del conocimiento a su vez permite generar valor; sin embargo aunado a ello es de importancia mencionar que dicho conocimiento debe ser manejado de manera eficiente, eficaz y rentable por los empleados o el recurso humano, quienes son parte fundamental de las instituciones y los cuales poseen una capacidad intelectual generadora de nuevas formas para crear y captar valor.

A partir de allí las organizaciones deben crear una cultura de aprendizaje en donde según mi opinión se debe aprender imparable y constantemente, para luego poner en practica lo aprendido, y así de esta manera entonces generar una ventaja competitiva en el tiempo. En el fomento de dicha cultura de aprendizaje es recomendable la creación dentro de las empresas de Equipos de Trabajo; dichos equipos gestionan el conocimiento y tienen como objetivos fundamentales la competitividad, la efectividad, la innovación y el clima organizacional.

En el mismo orden de ideas, dentro de estos equipos de trabajo se debe establecer una sinergia de metas y objetivos comunes entre sus miembros, donde todos los esfuerzos sean dirigidos a mejorar la competitividad, mediante la transformación de información en conocimiento. Todo ello a través de la creatividad que se tenga para convertir el conocimiento que tiene cada uno de los empleados, incluso aquel que los empleados ni siquiera saben que tienen; y tomando la frase mencionada en el articulo por (Nonaka 1991) “En una economía donde lo único cierto es la inestabilidad, el conocimiento es una fuente segura de ventaja competitiva sostenible”.





domingo, 19 de abril de 2009

La Responsabilidad Social Empresarial: Razón de ser del Marketing como Sistema de Pensamiento Organizacional

Siguiendo la opinión expresada por el Prof. Cesar Mora en su articulo: “La Responsabilidad Social Empresarial: Razón de ser del Marketing como Sistema de Pensamiento Organizacional.”; me permito opinar acerca de la importancia que tiene dicho estudio, pues la Responsabilidad Social es un tema que ha cobrado vida y ha logrado un auge impresionante en la actualidad; dirigido a cambiar la forma de pensar y actuar de las empresas en todo el mundo. Se hace necesario señalar que a pesar de ser un tema de relevancia significativa en el ámbito social, todavía no se le ha prestado la atención que se merece para lograr encaminar esfuerzos dirigidos a integrar y armonizar estratégicamente las relaciones empresa-sociedad-ambiente.

Así entonces las empresas deben comenzar por implementar la responsabilidad social como un proceso dentro de su organización (proceso no menos importante que los demás que la integran); para ello deben, como lo cita el Prof. Cesar Mora, dejar de creer que “la única responsabilidad de la empresa debería ser la de generar la máxima riqueza para los propietarios” y comenzar a reconocer que la responsabilidad social es una tendencia que ha marcado pautas en la desarrollo de las empresas, para lo cual es relevante que la misma se incluya dentro de su misión, visón, razón de ser y cultura corporativa para así entonces de manera implícita incluirla en las ventajas competitivas y con ello lograr no solo mayores beneficios para las organizaciones sino para la sociedad y el medio ambiente.

En el mismo orden de ideas, las organizaciones deben aprovechar el papel del Estado y Grupos organizados dirigidos a impulsar el reconocimiento de la RSE en las instituciones, para ello me parece muy importante la mención que se hace en el articulo, sobre la labor que viene desarrollando PDVSA como empresa líder de una lista de organizaciones que han decido de distinta manera hacer de la RSE parte estratégica de las mismas. Aunque no hay que olvidar que Venezuela es uno de los países que menos ha realizado estudios para implementar dicha tendencia en las empresas nacionales; pareciera paradójico, pues se habla de un socialismo en donde debiera reinar el bienestar social por encima del individual, sin embargo el objetivo del mismo se ha ido desvirtuando y con ello se ha perdido la oportunidad de que las empresas comiencen a participar íntegramente de la mano con las comunidades, en el desarrollo nacional eficiente y eficaz, basado en la protección e inclusión social, la generación de empleos, mejor y mayor competitividad de nuestras empresas a nivel mundial y la protección del medio ambiente.

Ahora bien, seria interesante contrastar el estudio con la opinión de los consumidores, partiendo de la pregunta ¿Qué percepción tienen los consumidores de la RSE en las empresas?; se cree que para muchos consumidores es de notoriedad, pues la misma determina el grado de reputación que pudieran adquirir las organizaciones dentro de la sociedad. A mi parecer muchos consumidores toman muy en cuenta la conservación y la protección del medio ambiente por parte de las empresas, hasta el punto de que no les importa pagar un poco más por productos o servicios con el sello verde, y en algunos casos se muestran reacios al consumo de aquellos que no van de la mano con esta tendencia o aquellos que no dejan consecuencias beneficiosas en la sociedad ; esto se puede observar sobre todo en los países europeos que son los que más se han interesado en el tema.

En relación a lo mencionado anteriormente, el Marketing debe generar la satisfacción de las necesidades de los individuos, tomando en cuenta el bienestar social y ambiental, que de una u otra forma genere bienestar individual, pues para los individuos con los detrimentos sociales y ambientales que se viven en la actualidad, éste es un factor muy importante de considerar a la hora de consumir productos y hacer uso de servicios.

Finalmente expreso que la RSE debe ser tomada como una directriz dirigida a encaminar a las empresas a cumplir con sus objetivos organizacionales beneficiándose a si mismas, a la sociedad y al ambiente; se sabe, como expresa el Prof. Cesar Mora que tal vez las empresas posean “Poco Presupuesto” para desarrollar dicha estrategia de aprendizaje social, pero en la medida en que se aplique va ha ir ganando terreno y va a tener la misma importancia dentro de las empresas, que si se estuviera hablando de otras áreas de resultado clave para las mismas.

.

“La Percepción de la Responsabilidad Social por parte del Consumidor”

Hoy en día, el mundo de la mercadotecnia ha desarrollado nuevas tendencias. Tendencias que van desde el surgimiento del marketing comercial, social, y político, hasta el marketing con responsabilidad social; que en nuestros días es un factor importante a la hora de que las empresas desarrollen estrategias dirigidas ha hacer del conocimiento del consumidor un producto o un servicio.

Partiendo de esta idea, me permito realizar un análisis critico en relación al estudio documental realizado por la Prof.(a) Fátima León, acerca de “La Percepción de la Responsabilidad Social por parte del Consumidor”; el cual esta referido a la forma en que la Responsabilidad Social Empresarial, influye en la decisión de compra del consumidor.

Así entonces, en general el estudio es de gran importancia, puesto que nos plantea la comprensión de la RSE desde el punto de vista de la relación Cliente-Beneficios Económicos-Necesidades Sociales; en donde las empresas se orientan a la creación de alternativas sociales dirigidas a desarrollar productos y servicios para ofrecer a sus clientes; debido a que la percepción que tengan los mismos de ellos (productos y servicios) va estar marcada o condicionada por la manera como las organizaciones sepan manejar el marketing con responsabilidad social, que permita no solo el beneficio y si se quiere la rentabilidad en el tiempo, sino, que también permita la conservación del medio ambiente, y la inclusión de la ética social en todos los procesos que se lleven a cabo en la misma. Es por ello que resulta relevante plantear la responsabilidad social como parte de la visión y misión de la institución, para así lograr un desarrollo sustentable en el tiempo, en donde salgan beneficiadas todas las partes: el consumidor, el empresario y la sociedad.

Igualmente, es importante acotar que las organizaciones deben ganarse la confianza de los clientes, no solo dándole un producto de calidad sino también ofreciéndole mejoras al entorno donde conviven la empresa y el consumidor; lo que generará un mayor grado de empatia del consumidor hacia la empresa y por ende se estrecharan los lazos de intercambio entre las dos partes.

Por otro lado, es fundamental la ejemplificación del estudio con el comportamiento de la RSE en los países en desarrollo, al mismo tiempo que se hace mención a los países en vías de desarrollo; ya que la percepción o la opinión de los consumidores en relación a la presencia del marketing de responsabilidad social a la hora de realizar la compra o hacer uso de un servicio, varía en unos países mas que en otros, de acuerdo a la tendencia social imperante en cada país.