domingo, 31 de mayo de 2009


Diseño de una Red de Participación de Actores para la
Gestión de los Sistemas de Financiamiento



El uso de redes sociales ha conquistado las ciencias sociales en los últimos años, como una nueva herramienta de análisis de las relaciones de los individuos o grupos de individuos.

En nuestro país dicha herramienta ha sido vista como generadora de cambios participativos basados en el desarrollo local, con la participación de la sociedad civil y cuyo objetivo es establecer interacciones que den paso al intercambio de información a través de la cooperación, lo que permite a su vez lograr aumentar la calidad de vida de sus miembros (comunidades).

Para documentar la eficiencia y la eficacia en el uso de estas redes se cuenta con un trabajo documental realizado por la Profesora Laura Obando y el Ingeniero Carlos Delgado que tiene como finalidad determinar los actores que participan en la gestión de los sistemas de financiamiento del sector ganadero del Municipio Alberto Adriani; tomando como base para ello el uso de redes de participación que estimulen la gestión del financiamiento sobre todo en el sector productivo, mediante la integración entre actores como: las universidades, ganaderos, asociaciones de ganaderos, el gobierno local, y las instituciones crediticias publicas y privadas.

Al centrarse en el uso de las redes de participación como herramientas de análisis de la sociedad, el estudio pretende contrastar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con las que cuentan cada uno de los autores mencionados anteriormente para a partir de allí poder generar estrategias que permitan comunicar la visión compartida de su responsabilidad colectiva e individual de manera tal que se puedan resolver los problemas comunes.

Para finalizar dicha red de participación debe ser considerada como una herramienta útil que a través de la sinergia y la cooperación entre: las universidades como gestores del conocimiento, los ganaderos y las asociaciones ganaderas como fuentes de conocimiento en materia de inversión y financiamiento en el sector y las instituciones crediticias como propulsoras de condiciones crediticias optimas y ajustadas a las necesidades de la sociedad, permitan generar no solo mejoras al sector productivo si no motivar la creatividad, colaboración, y emprendimiento de los miembros de la sociedad para de esta forma lograr el éxito dentro de las organizaciones y por ende en el país.

viernes, 22 de mayo de 2009


El Movimiento Sindical ante las Nuevas Formas de Organización del Trabajo


El movimiento sindical nace con la finalidad de representar laboralmente los intereses y condiciones laborales de los trabajadores, frente a los empleadores, las organizaciones empresariales y el gobierno. Así entonces un sindicato puede ser considerado como una organización de trabajadores destinada a representar colectivamente los intereses de la clase obrera y obtener los máximos beneficios para sus miembros.


A partir de allí los sindicatos desempeñan un papel de gran envergadura dentro de las organizaciones puesto que los mismos están basados en la defensa de los trabajadores, los cuales constituyen una fuerza de trabajo dentro de toda organización, encaminada y a través de la cual se alcanzan los objetivos planteados.

Sin embargo pese al esfuerzo sindicalista por defender los derechos de los trabajadores, existen circunstancias adversas que en los últimos años los han llevado al declive; como lo menciona Lucena H. “la declinación sugiere un fenómeno de decadencia y pérdida de vitalidad”; la perdida de vitalidad viene como consecuencia del incremento de los excluidos, la reducción de la fuerza de trabajo, el desempleo, el declive de las organizaciones, el traspaso de los trabajadores de las empresas grandes a las pequeñas (con escasa presencia de sindicatos) ; a esta situación se le une el incentivo por parte de las organizaciones hacia la individualización de las relaciones laborales.

Para finalizar los movimientos sindicalistas se convierten en la actualidad en voceros transmisores de las inquietudes y opiniones que puedan tener los trabajadores dentro de la organización, sin embargo para nadie es un secreto que la forma mas representativa de hacer sentir sus voces para ser oídos es a través de movilizaciones sociales. Esta interacción entre las empresas y los trabajadores por medio de los sindicatos se convierte en mejoras de las condiciones laborales y de vida de los empleados.

Determinantes Estructurales de la Sobreexplotación del Trabajo
Femenino en Venezuela


Durante muchos años la lucha por la igualdad de las mujeres ha dirigido sus esfuerzos en problemáticas como la participación social y la política de género. Todo ello como consecuencia del uso intensivo de la fuerza de trabajo en el mercado laboral y de las ansias por el aumento en la acumulación del capital.

El aumento en la acumulación del capital trajo consigo anomalías que con el paso del tiempo fueron afectando directamente el papel que representa la mujer en el campo laboral; la prolongación de la jornada de trabajo y la intensificación del mismo, hicieron que se arraigara la supremacía del hombre sobre la mujer y con ello se crearon desventajas no solo en la condición laboral de las mujeres (donde fue mas acentuado) sino también en plazas de empleo ofertadas, la calidad del empleo, y el poder adquisitivo tanto de hombres como mujeres.

Durante el paso del tiempo las mujeres han luchado por obtener condiciones de vida y trabajo acordes que mejoren su calidad de vida y que brinden bienestar para si mismas y para su núcleo familiar; sin embargo en Venezuela este escenario ha sido condicionado como lo menciona Barrios Leticia en su articulo: “por políticas de estabilización ortodoxas y heterodoxas” que han generado un aumento en la informalidad del trabajo (sobre todo por parte de las mujeres) con condiciones laborales precarias y jornadas de trabajo extenuantes y excesivas; aunque existían pequeños casos en donde la mujer podía laborar pero bajo remuneraciones mínimos que catalogaban al trabajo laboral de las mujeres como uno de los mas fáciles, simples y sencillos.

Es indudable que en la actualidad a través de estas luchas por la igualdad de las mujeres, se alcanzaron conquistas en el ámbito legislativo y en las políticas públicas, además del reconocimiento social sobre las desigualdades existentes.

Ahora les corresponde a las mujeres debatir temas económicos, políticos, sociales, culturales, de integración y los demás problemas estructurales de la sociedad, desde una perspectiva distinta a la tradicional; donde la misma tiene una participación protagónica; reconocida como un capital intelectual invalorable dentro de las organizaciones y pilar fundamental en el crecimiento y desarrollo de las familias. La sinergia de ello logra que la mujer se enfrente a nuevos desafíos que contribuyen a lograr el éxito dentro de las sociedades.












lunes, 18 de mayo de 2009


Empleo de la Red Social como Alternativa para la Obtención de Recursos en el Proceso de Creación de Empresas


La Red Social surge como una herramienta de análisis de la realidad social, centrada en las relaciones de los individuos o grupos de individuos y convirtiéndose en prometedores negocios para las empresas.


Así entonces una red social puede ser considerada como un sistema abierto que involucra a conjuntos de individuos identificados con las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

Esta herramienta de análisis es usada en la actualidad por las empresas en su proceso de creación y obtención de recursos; donde participan como factor fundamental de interacción los emprendedores o aquellos individuos capases de reconocer y actuar tras una oportunidad de negocios (López, Montilla y Girondo 2008); oportunidad que se encuentra en el entorno que rodea a la organización en el cual debe interactuar el empresario con la finalidad de adquirir los recursos necesarios para la explotación de oportunidades económicas.

En el mismo orden de ideas las redes sociales modelan la forma de actuar de los emprendedores ya que las mismas constituyen un conjunto de actores que participan mediante intercambios en la creación de una empresa; esta participación (de los emprendedores u actores) puede estar cargada de experiencia o simplemente irse adquiriendo con el paso del tiempo.

De esta manera, según lo citado por López, Montilla y Girondo en su articulo: “el inicio de una empresa se puede convertir en un proceso de ensayo y error, ya que no existe una receta para lograr el éxito sólo la experiencia puede lograr atenuar los traspiés que se cometen”.

Para ello se cuenta con la presencia de lazos fuertes o débiles que estrechan las relaciones entre los actores de la red social y permiten el intercambio de información necesaria en la creación o mejoramiento de las empresas; dicha relaciones pueden ser de amistad o económicas y mientras mas heterogenias mejor (relaciones entre familiares, instituciones, socios, amigos, entre otros).

Por otro lado, según mi opinión es de gran importancia el estudio realizado por los autores López, Montilla y Girondo, acerca de la red social como alternativa para la obtención de recursos en el proceso de creación de empresas en el estado Mérida, debido a que sirve de guía para ver las relaciones existentes entre los participantes de la red y sobre todo los elementos mas relevantes que deben ser tomados en cuenta a la hora de crear o mejorar una organización y sobre todo para confirmar una vez mas que la “obtención de recursos financieros” es una dificultad con la que indudablemente tienen que lidiar los emprendedores venezolanos en la actualidad.

Para finalizar me permito tomar una frase referida en el diario el Universal que señala que “en Venezuela no existen entidades formales especializadas en el financiamiento a proyectos emprendedores”; cosa que debe ser tomada en cuenta por las entidades gubernamentales ya que a partir de allí se puede lograr la eficiencia y eficacia en la economía del país y aun mas se pueden unir estos proyectos con el desarrollo local y encaminar las acciones hacia el éxito organizacional en el país.









Medición de la personalidad de Marca en el Mercado Automotriz

La personalidad de marca constituye la base de una diferenciación; especialmente en contextos donde las marcas son similares respecto a los atributos del producto.

De allí surge la importancia de la personalidad de la marca como un conjunto de características humanas asociadas a la Marca (Aaker, 1997) a la cual los consumidores atribuyen rasgos de su propia personalidad, bien sea por que esa marca se parece a ellos o porque piensan en ella como su marca.

Con el paso del tiempo, la personalidad de marca ha ido adquiriendo adaptaciones coherentes, creíbles, y sujetas a prueba con la finalidad de determinar el valor de la misma, así como también definir la forma como es percibida por el publico.

Según lo mencionada por Saavedra Luis en su articulo: “las personas escogen las marcas igual que escogen a sus amigos, independientemente de sus habilidades y características físicas”; es por ello que la personalidad humana y la personalidad de marca guardan estrecha relación, en el sentido de que forman parte de las acciones cotidianas y duraderas de los consumidores.

Para finalizar, la personalidad de la marca incluye rasgos de la personalidad del individuo y en base a ello es relevante el estudio planteado por el autor Saavedra Luis en su articulo acerca de la personalidad de Marca en el Mercado Automotriz, específicamente en concesionarios como: Chevrolet, Ford, Toyota, Mitsubishi, Hyundai y Chrysler; puesto que refleja como los consumidores identifican su personalidad (dulce, sincero, apasionado, centrado, elegante , divertido, entre otros) con la cartera de productos automovilísticos ofertados por los mismo y en donde se evidencia perfectamente como la personalidad de cada ser humano influye de manera determinada a la hora de escoger un producto.

lunes, 11 de mayo de 2009

Los Paradigmas de la Producción y su Impacto en el Mercado Laboral


El mercado de trabajo a lo largo de la historia ocupa un lugar importante en el desarrollo de las sociedades a nivel mundial. Dicho mercado se ha enfrentado a cambios estructurales que modificaron la manera de percibir las relaciones laborales en las empresas de todo el mundo; comenzando con la sustitución del trabajo manual por la realización de trabajos mecánicos, lo que trajo como consecuencia un incremento en el rendimiento del trabajo y su profesionalización. Sin embargo este cambio conllevo a estar frente a la presencia de jornadas laborales mas largas, lo que a su vez afecto de forma directa las relaciones familiares, condiciones de trabajo inestables, fatiga, entre otros que se fueron acentuando con el pasar del tiempo.

Con el surgimiento del modelo taylo-fordista como sistema de organización se cree que las condiciones mencionadas anteriormente podrían cambiar, cosa que no sucedió, puesto que se estaba ante la presencia de actividades laborales fragmentadas, simples y repetitivas, con mecanización del trabajo y producción en masa.

Años mas tarde el boom tecnológico marco la historia, ahora se contaba con equipos especializados y se demandaba mano de obra calificada y especializada. Pero de nuevo se presentaba consecuencias negativas y coincidiendo con lo citado por Peñaloza Marlene en su articulo: “se hicieron presentes algunos desajustes como desempleo crónico e inflación”.

Con este modelo tecnológico según mi punto de vista se gano en el campo de la diversificación de los productos, la innovación y la rapidez, pero se perdió en el ámbito de estabilidad laboral y contratación de personal, pues se demandaba mano de obra calificada con la que no se contaba para comienzos de la implementación de este sistema.

En el mismo orden de ideas es importante señalar que la tecnología ha mostrado señales de cambio continuo y sostenido, por lo se requiere aun mas de personal que se mantenga en constante capacitación y esto a su vez trae como consecuencia que parte de la masa laboral de los países, sobre todo en Venezuela, se dedique al comercio informal.

Para finalizar es importante que se busque un equilibrio entre el surgimiento de nuevas formas de realización de las actividades laborales y la capacitación y adiestramiento de los trabajadores, para así de esta manera lograr una sinergia que permita el logro eficiente de los objetivos organizacionales; sin ningún tipo de exclusión y que tome en cuenta que la tecnología en la actualidad está y va a crecer a pasos agigantados.










La Evaluación de la Transferencia de Conocimiento en la Relación de Cooperación Universidad-Empresa: Una Visión desde el Contexto de la Sociedad del Conocimiento


En los últimos años, la expresión “sociedad del conocimiento” se ha consagrado sin lugar a dudas como un cambio estructural de gran envergadura a nivel económico, laboral, social, educativo, político, y de relaciones; que de la mano con la globalización han generado una nueva sociedad; sociedad dominada por la información y el conocimiento.

Como es bien sabido la sociedad ha pasado por ciertas transformaciones y evoluciones en el tiempo, desde la revolución agrícola, pasando por la revolución industrial para luego llegar a lo que hoy en día denominamos la sociedad del conocimiento, caracterizada por el auge de las comunicaciones y la información; y es que para nadie es un secreto que hoy en día como lo menciona Rincón Haideé en su articulo: “el conocimiento nos ofrece la oportunidad de crear una mejor riqueza para las naciones”. A partir de allí se está estableciendo una nueva forma de entender la cultura de los países con base en la realización de actividades en pro de incentivar el conocimiento, para así de esta manera alcanzar ventajas competitivas en el tiempo y obtener riquezas futuras.

Dentro de estas políticas de cambio las Universidades juegan un papel fundamental, pues son instituciones proactivas de formación educativa cuyo objetivo principal es la transferencia del conocimiento para la formación de nuevos académicos.
Las universidades guardan una estrecha relación con las empresas, es así entonces como surge la cooperación como factor fundamental y estratégico generador de eficacia y eficiencia, sobre todo en la gestión del conocimiento mediante un proceso de retroalimentación continuo.
En el mismo orden de ideas el conocimiento concebido sobre la base de los bienes derivados de la información juega un papel protagónico en la economía a nivel mundial, en donde el conocimiento generado se convierte en un producto final incorporado al mercado, ya sea en forma de producto como tal o a través de la figura de un servicio. Es importante que en la comercialización del conocimiento se tome en cuenta que:

- El Conocimiento es creado solo por individuos.
- Es intangible.
- Circula dentro de una organización en forma tacita y explicita.
- Al compartir el conocimiento explicito dentro de las empresas se convierte en conocimiento organizacional.
- El conocimiento debe ser accesible en todos sus ámbitos.

Para finalizar la cultura de una gran organización debe estar orientada al aprendizaje continuo que contribuya a la consecución de las metas y objetivos globales; para así lograr una organización sin fronteras con base en el conocimiento que genere flexibilidad, rapidez e innovación.

lunes, 4 de mayo de 2009

La Nueva Visión de los Comités de Seguridad y Salud Laboral en las Empresas Venezolanas
Hoy en día dentro de las empresas Venezolanas el tema de la seguridad y salud laboral ha cobrado vida; son muchas las corrientes que se han levantado en relación a este tema, pero su objetivo en común es la búsqueda de condiciones de trabajo sanas, óptimas y estables; garantizando así el control de las condiciones peligrosas de trabajo y el desarrollo físico y mental intelectual de los trabajadores.

Para ello la Ley Orgánica del Trabajo estipula en sus artículos 185,236 y 237 “la obligación de los patronos de garantizar condiciones de higiene y seguridad a sus trabajadores y adecuar los centros de trabajo en forma que éstos no se vean afectados física ni mentalmente”.

Así mismo la LOPCYMAT Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, está en la obligación de hacer que las empresas establezcan internamente Políticas y Programas de Seguridad y Salud Laboral que permitan:

1. El establecimiento y aplicación de la normativa en materia de Seguridad y Salud Laboral, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.

2. La inspección y supervisión de las condiciones y ambiente de trabajo, así como los mecanismos y políticas de coordinación y cooperación entre órganos y entes competentes en el área de prevención, salud y seguridad en el trabajo y de utilización del tiempo libre, descanso, y turismo social, a nivel nacional, estadal y municipal.

3. La formación, educación y comunicación en relación con la promoción de la seguridad y salud en el trabajo, y la prevención de los accidentes y enfermedades ocupacionales, así como la recreación, utilización del tiempo libre, descanso, y turismo social, para el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras y sus familiares, como valor agregado al trabajo.

4. La protección de trabajadores (as), con discapacidad, de manera que se garantice el pleno desarrollo de sus capacidades de acuerdo a su condición.

5. La especial atención a la mujer trabajadora con el fin de establecer criterios y mecanismos que garanticen la igualdad de oportunidades e impidan su discriminación.

6. La protección de los niños (as), adolescentes y aprendices de manera que se garantice el pleno desarrollo de sus capacidades de acuerdo a su condición, en concordancia con la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y del Adolescente.

De esta manera y para regular lo antes mencionado se crean los llamados “Comités de Seguridad y Salud Laboral”. Dichos comités están regidos bajo las disposiciones legales establecidas en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT); la cual los define como: “un órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo”. Éste comité debe estar conformado por los delegados o delegadas de prevención y por el empleador o empleadora. A su vez la finalidad propia de dichos comités es capacitar a los trabajadores para que autogestionen las mejores condiciones de seguridad y salud laboral.

En Venezuela esta cultura de prevención y condiciones de trabajo ha sido promovida y difundida por INPSASEL (instituto nacional de prevención salud y seguridad laboral) quien en los últimos años ha sido el ente encargado de emitir difundir y concienciar a las empresas para que gestionen las disposiciones establecidas en la ley y así de esta manera lograr un ambiente de trabajo acorde para los trabajares, que a su vez va ser generador de alzas en los niveles de productividad en los mismos y por consiguiente el logro eficiente y eficaz de los objetivos organizacionales.




Gestión de Empresas Familiares: Factor clave para el Desarrollo Local

La globalización es considerada como un proceso histórico que comprende la integración de mercados y el desarrollo de una economía global; mediante el reforzamiento de las relaciones económicas, políticas, e institucionales entre los países; que conduce a la formación de un sistema global y una nueva división internacional del trabajo.

Este proceso de globalización abre paso y sirve de marco de referencia para el surgimiento del desarrollo económico de las naciones; desarrollo dentro del cual el empresario y la innovación son considerados fuerzas importantes impulsadoras de la competitividad de las empresas nacionales en el ámbito internacional. Ahora bien al momento de hablar de desarrollo económico a través de la globalización es importante tomar en cuenta que la generación de dicha ventaja competitiva varia de una economía a otra en función de la respuesta que presente cada territorio para con la aplicación de una globalización que permita el aumento de las relaciones transfronterizadas.

En el mismo orden de ideas el territorio forma parte fundamental del desarrollo económico, en donde interactúan diversos agentes y factores culturales, económicos, sociales, políticos y a partir del cual se genera el desarrollo local como proceso optimizador del aprovechamiento de los recursos endógenos.

Herrera M. (2005) define el desarrollo endógeno como una “acción sostenida e implantada desde y por una comunidad a través del tiempo para mejorar sus condiciones de existencia en términos integrales”. Así entonces la sinergia entre el desarrollo local, endógeno y la globalización generan el desarrollo económico de cada nación.

De ésta manera se hace necesario mencionar el papel que juegan las PYMES (pequeñas y medianas empresas) en la generación de desarrollo económico; ya que las mismas son de dimensión pequeña y pueden ser creadas en los diferentes territorios existentes de acuerdo a las demandas de las comunidades y las necesidades insatisfechas. Según Briceño M. (2006), “el empresario, en éste caso, desempeña un rol determinante, pues la forma como gestiona su empresa incide en el proceso de cambio, y su capacidad innovadora se convierte en el punto de apoyo para el proceso de desarrollo, sin olvidar que sus empresas forman parte de sistemas productivos firmemente integrados a la sociedad local”.

En Venezuela específicamente en Mérida estas empresas están representadas por empresas familiares que constituyen agentes locales para el desarrollo, entre las que destacan: las empresas de servicios, hoteles, ferreterías, farmacias, servicios de comida, entre otros.