El turismo viene a través de la historia desarrollándose lenta y espontáneamente, se puede decir que es tan antiguo como el hombre y con el paso del tiempo se ha convertido en una de las actividades económicas y sociales más importantes a nivel mundial, promoviendo el desarrollo económico y social de los países.
De esta manera, el turismo a partir de las múltiples facetas que encierra puede considerarse como una actividad favorecedora de un conjunto de actividades relacionadas, entre las cuales tenemos: el turismo verde (basado en el contacto directo con la naturaleza, el descanso, relax y la aventura); el turismo rural (generador del deseo de los habitantes de los centros urbanos, de salir de ellos, para conocer nuevas culturas, tradiciones, costumbres y participar en las actividades propias de las explotaciones agropecuarias); y el agroturismo (le ofrece al turista la posibilidad de conocer e involucrarse en forma directa con las labores agrícolas). Así entonces el turismo puede ser visto como una alternativa para generar ingresos, empleo y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades implicadas.
El agroturismo puede convertirse en una alternativa de diversificación de
la estructura productiva del país y ser factor fundamental en el desarrollo regional. El mismo ofrece al turista la posibilidad de conocer y experimentar de manera directa los procesos de producción de las fincas agropecuarias, para lo cual se debe contar con establecimientos agropecuarios en su mayoría dirigidos por grupos de familias. En este orden de ideas, el turismo puede ser un factor de desarrollo local, que permite la participación social, el emprendimiento, la innovación y la creatividad.
En Venezuela la creciente importancia de los temas ambientales y la necesidad de descanso generada por el estrés y la contaminación de las grandes ciudades, han creado un aumento en la demanda de centros turísticos de recreación y esparcimiento, sobre todo los ubicados en lugares retirados de la ciudad y en donde reine un clima espiritual de paz y descanso, es decir, a aumentado la demanda del agroturismo. Sin embargo en el país como lo menciona Duque A, en su artículo: “los pocos agroturismos que existen corresponden a iniciativas privadas de personas emprendedoras motivadas en parte por el éxito obtenido en otros países”; debido a que realmente se cuenta con poco conocimiento, experiencias e información sobre agroturismo. Situación desfavorecedora para el estado Mérida que cuenta una gran variedad de riquezas naturales y culturales, buena ubicación, clima, atractivos naturales, hoteles, una preciosa Sierra Nevada y el teleférico mas alto del mundo, es decir, cuenta las características apremiantes que lo convierten en uno de los principales destinos turísticos del país.
Según Duque A; “el entorno geográfico, paisajes atractivos, la cordialidad de su gente y el patrimonio cultural de la Zona Metropolitana de Mérida son sus principales potencialidades para el desarrollo del agroturismo”.
A partir de allí se puede concluir que en nuestro país, sobre todo en el estado Mérida, se cuenta con los recursos turísticos, el capital humano, los establecimientos, el patrimonio cultural, histórico y natural, la variedad del clima y el relieve, los paisajes rurales, y variedad gastronómica; pero no se cuenta con un programa eficiente destinado a la explotación del turismo como una actividad generadora de ingresos y empleo, que a su vez enaltece los paradisiacos paisajes reinantes en nuestra maravilla natural (Venezuela).
De esta manera, el turismo a partir de las múltiples facetas que encierra puede considerarse como una actividad favorecedora de un conjunto de actividades relacionadas, entre las cuales tenemos: el turismo verde (basado en el contacto directo con la naturaleza, el descanso, relax y la aventura); el turismo rural (generador del deseo de los habitantes de los centros urbanos, de salir de ellos, para conocer nuevas culturas, tradiciones, costumbres y participar en las actividades propias de las explotaciones agropecuarias); y el agroturismo (le ofrece al turista la posibilidad de conocer e involucrarse en forma directa con las labores agrícolas). Así entonces el turismo puede ser visto como una alternativa para generar ingresos, empleo y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades implicadas.
El agroturismo puede convertirse en una alternativa de diversificación de

En Venezuela la creciente importancia de los temas ambientales y la necesidad de descanso generada por el estrés y la contaminación de las grandes ciudades, han creado un aumento en la demanda de centros turísticos de recreación y esparcimiento, sobre todo los ubicados en lugares retirados de la ciudad y en donde reine un clima espiritual de paz y descanso, es decir, a aumentado la demanda del agroturismo. Sin embargo en el país como lo menciona Duque A, en su artículo: “los pocos agroturismos que existen corresponden a iniciativas privadas de personas emprendedoras motivadas en parte por el éxito obtenido en otros países”; debido a que realmente se cuenta con poco conocimiento, experiencias e información sobre agroturismo. Situación desfavorecedora para el estado Mérida que cuenta una gran variedad de riquezas naturales y culturales, buena ubicación, clima, atractivos naturales, hoteles, una preciosa Sierra Nevada y el teleférico mas alto del mundo, es decir, cuenta las características apremiantes que lo convierten en uno de los principales destinos turísticos del país.
Según Duque A; “el entorno geográfico, paisajes atractivos, la cordialidad de su gente y el patrimonio cultural de la Zona Metropolitana de Mérida son sus principales potencialidades para el desarrollo del agroturismo”.
A partir de allí se puede concluir que en nuestro país, sobre todo en el estado Mérida, se cuenta con los recursos turísticos, el capital humano, los establecimientos, el patrimonio cultural, histórico y natural, la variedad del clima y el relieve, los paisajes rurales, y variedad gastronómica; pero no se cuenta con un programa eficiente destinado a la explotación del turismo como una actividad generadora de ingresos y empleo, que a su vez enaltece los paradisiacos paisajes reinantes en nuestra maravilla natural (Venezuela).
No hay comentarios:
Publicar un comentario